
Es una afección en la cual la porción superior del estómago asciende al tórax a través de un orificio en el diafragma (capa muscular que separa la cavidad torácica de la abdominal) llamado hiato esofágico, es causado por debilidad del diafragma por varios factores como el genético, envejecimiento, tos crónica, estreñimiento, obesidad, cargar pesado, estrés, tabaquismo. Pueden ser deslizante en 90 % de los casos, en donde la unión gastroesofágica se mueve por encima del diafragma en conjunto con una porción del estómago.
Paraesofagica cuando parte del estómago se va herniando a través del hiato diafragmático sin que se presente movimiento de la unión gastroesofágica. O combinada cuando tiene ambas características. Se diagnostica por síntomas (disfagia, acidez retroesternal, eructos, regurgitación), esofagogramas, y endoscopia, cuando la hernia es voluminosa o es paraesofagica y esta complicada con estrangulación, ulceración, hemorragia o perforación del estómago herniado, es urgente la cirugía. Las que se asocian a enfermedad por reflujo gastroesofágico, se deben corregir la hernia hiatal y realizar cirugía funduplicatura de nissen. Se prefiere la técnica laparoscópica a la abierta.