Hemorroides

La enfermedad hemorroidal se define como la dilatación de los paquetes hemorroidales localizados en la parte terminal del recto, conducto anal y ano. Con la distención de las anastomosis arteriovenosas por deterioro, existe destrucción de los sistemas de fijación del tejido conjuntivo y el consecuente desplazamiento de los cojinetes hacia el conducto anal.

Las hemorroides son estructuras constituidas por plexos vasculares venosos que forman almohadillas a lo largo del canal anal. Las hemorroides ocasionan síntomas cuando presentan alteraciones estructurales del tejido hemorroidal (dilatación e ingurgitación) y / o de los tejidos de sostén adyacentes.

Se clasifican en:

Internas (se originan en los 2 tercios superiores del conducto anal que está revestido por epitelio cilíndrico).

Externas (se originan en tercio inferior del conducto anal por debajo de la línea dentada y están recubiertas por piel) tienen tres síntomas y signos principales: dolor, tumoración, y comezón anal, son tres: lateral izquierda, lateral derecha y media posterior.

Mixtas con los dos componentes.

Síntomas

Vasculares: Edema, congestión y sangrado, al paso de la materia fecal en la defecación. Al paso del tiempo la enfermedad empeora, las almohadillas se exteriorizan del ano al defecar, al principio regresan espontáneamente posterior a la defecación, pero conforme la enfermedad avanza el paciente requerirá introducirlas con el dedo.

La fase más grave es cuando las almohadillas hemorroidales permanecen fuera del ano, es decir prolpasadas. En esta situación las hemorroides pueden complicarse con formación de coágulos en su interior y se conocen como trombosis hemorroidal.

Los factores que pueden desencadenar síntomas hemorroidales son:

bipedestación, embarazo, esfuerzos repetidos, estipsis (materia fecal chiclosa), diarrea, estreñimiento, dieta (alta en harinas, café, chocolate, alcohol, ácidos, vinagres, picantes, especias, aderezos, ajo, perejil, cebolla cruda, tomate crudo, cátsup, frutas no maduras, refrescos de cola con gas, etc. y baja en fibra), condiciones laborales (mucho tiempo de pie o sentado), viajes, cambios de estación, algunos deportes (ciclismo, equitación) etc.

Sangrado

Es el síntoma más frecuente al menos el 50 % de los pacientes con 50 años o menos ha padecido algún tipo de sangrado posterior a evacuar en algún momento de su vida.

Dolor

Regularmente las hemorroides internas no duelen a menos que se acompañen de un absceso, un paquete hemorroidal prolapsado y trombosado asociado a la defecación.

Prolapso

El aumento de volumen de una o de algunas de las hemorroides (grado I), esto vence el tejido conectivo de sostén, ocasionando deslizamiento de las hemorroides y exteriorización durante la defecación. Si se regresan espontáneamente son grado II, si se regresan con el dedo son grado III, o si no se pueden reducir son grado IV.

Pesadez anal

Se ocasiona al estar de pie por tiempo prolongado, lo que provoca congestión vascular.

Ano húmedo

Es la perdida de secreción mucosa.

Comezón

La humedad anal anormal ocasiona dermatitis perianal que se traduce en picazón.

Métodos para quirúrgicos:

Ligadura elástica

Escleroterapia

Crioterapia

Coagulación con rayos infrarrojos

Cirugía:

Milligan-Morgan y Ferguson

Longo

Desarterialización Hemorroidal Transanal o THD

Laser