
Prurito o Comezón Anal
La incidencia no es exacta pero se reporta que 45 % de la población han tenido comezón anal en los últimos 5 años. Más frecuente en hombres, en la 2 y 3 década de la vida, habitualmente es de moderada con exacerbaciones asociadas a estrés, dieta, y cambios ambientales. Raramente es intenso.
La comezón puede deberse a enfermedades anales como hemorroides, fisuras, fistulas, cicatrices anales de cirugías previas, sepsis anorectal, proctitis, proctocolitis, colgajos cutáneos, hidradenitis, prolapsos rectales y algunos tumores rectales como los adenomas vellosos.
Puede deberse también a cremas con antibióticos, anestésicos, uso de condones, diafragmas, fragancias, o geles.
Algunas enfermedades de la piel como liquen plano, eccema, leucoplaquia, dermatitis seborreica, dermatitis atópica, o psoriasis.
Las infecciones bacterianas como la sífilis anal, eritrasma, tuberculosis anal, impétigo, forúnculos, carbunco.
Infecciones por hongos como candidiasis, tiña.
Por virus como condilomatosis, herpes, molusco contagioso.
Por parásitos son causa frecuente de comezón anal en niños el Enterobius vermicularis, raro en adultos, en condiciones de pobre higiene. Típicamente varios miembros de la familia presentan comezón anal de predominio nocturno, debido a que los gusanos infestan el colon y las hembras fertilizadas emergen en la noche colocando sus huevos en la piel perianal. Otros parásitos son los de la sarna, y los piojos o ladillas.
El examen vaginal en caso de flujo, comezón, mal olor sirve para determinar el origen del mismo. La diarrea puede ocasionar comezón anal. Los colgajos cutáneos dificultan buena higiene y esto es causa común de comezón anal. En diabéticos no diagnosticados o sin control. En homosexuales con sida, por hipersensibilidad al papel higiénico.
La dieta es importante ya que algunos alimentos liberadores de histamina pueden ser factor importante como las bebidas carbonatadas, de cola, el café, té, cerveza, vino, chocolate, limón, tomate, leche o sus derivados, nueces, tabaquismo.
Algunos medicamentos como colchicina, tetraciclinas y derivados de la quinina.
El prurito puede ser manifestación de angustia o depresión, otras una manifestación de autoerotismo.
Después de descartar todo lo anterior se denomina idiopático es decir sin causa aparente.
Síntomas
Comezón en región anal y genital no generalizada, aumenta en la noche y despierta al paciente, lo lleva a rascarse, lo que aumenta más la comezón.
Diagnostico
Evaluación clínica, inspección, anoscopia, y rectosigmoidoscopia
Tratamiento
Es difícil. Se inicia con dieta
Con cremas, lociones, algunas inyecciones.
Cirugía
En casos extremos se sugiere resección de colgajos de piel.